
Luis de Alcalá, franciscano español, fue uno de los más notables economistas del s. XVI.
Alcalá realizó, antes incluso que Martín de Azpilcueta o Tomás de Mercado, una serie de importantes reflexiones sobre la licitud moral de los préstamos con interés, los precios, el valor del dinero y el desarrollo económico.
Sus aportaciones a la lexicografía económica española son consideradas de la mayor importancia ya que en su obra abundan las definiciones y explicaciones de los principales vocablos económicos de su tiempo.
Alcalá se detiene de modo especial en el nexo que ha de existir entre el concepto de interés, jurídicamente seguro, y la idea de ganancia económica, que sólo es probable o verosímil debido a la incertidumbre que introduce el paso del tiempo. Conceptualmente, el interés es compensación por una ganancia probable (coste de oportunidad) a la que se renuncia cuando se concede el préstamo.